1. ¿Cómo definiría la misión de AHORA?
Cylia Troche, gerente financiera y presidenta de AHORA:
Queremos dar voz a nuestra población latina y asegurarnos de que no solo sean visible, sino que también escuchados y cómodos consigo mismos. Queremos mostrar esto y usarlo para dar más fuerza y confianza a los latinos. Les proporcionamos las herramientas para que puedan tener un impacto en la organización.
Stephanie Buran, socia de recursos humanos para empresas, responsable de AHORA en el Área de la Bahía de San Francisco:
AHORA ofrece una conexión para que las personas digan, “este soy yo y como llegue aquí y de donde vengo” y se unan sobre un contexto cultural compartido que enfatiza la importancia de la familia.
Anna Cortez, gerente de la Región Suroeste y copresidenta de AHORA:
Ahora es el momento de centrarnos en el pilar de la carrera profesional y en nuestra misión de cultivar una fuerza de trabajo hispana/latinx diversa y poderosa que contribuya al éxito de AbbVie. AHORA forma una parte importante en la creación de un lugar de trabajo donde todos se sientan escuchados, empoderados, aceptados y valorados por sus perspectivas individuales.
Vanessa Morales-Tirado, investigadora principal, responsable de AHORA en el área de Boston:
Somos diversos y estamos cambiando el rostro de América. Desarrollemos juntos habilidades para poder atraer profesionales hispanos, ayudarles a crecer y mantenerlos aquí. Convirtamos a estas personas en embajadores para la siguiente generación y para ayudar a la comunidad hispana.
Refugio Atilano, director de iniciativas estratégicas de seguridad y corresponsable de comunicación en AHORA:
Todo empieza con nuestros propios miembros. AHORA refuerza sus habilidades de desarrollo y liderazgo. Cuanto más fuertes consigamos que sean nuestros miembros, mejor será el lugar que ocupe la comunidad latina en el futuro.
2. El año pasado aumentaron los llamamientos a la justicia racial y social en todo el mundo. ¿Cómo les ha afectado esto y qué está haciendo AHORA?
Cylia Troche:
Nos ha permitido hablar sobre asuntos del pasado que podrían haber sido tabú y mantener conversaciones reales para dar más visibilidad a los grupos menos representados. En la comunidad latina, muchos siguen el dicho “trabaja duro y serás recompensado” pero es importante alzar la voz y ser más visible. El movimiento de justicia social ha ayudado a que las personas sean más visibles.
Anna Cortez:
Este año pasado nos ha enseñado mucho y hemos aprendido que debemos celebrar nuestras diferencias; ya sean raciales, culturales o de creencias. Estas diferencias hacen que nuestra organización sea más fuerte, más creativa y más resiliente. También estamos muy centrados en el concepto de interseccionalidad y estamos colaborando con otros ERGs como Black Business Network para llegar a los afrolatinos.
Stephanie Buran:
El mayor conocimiento sobre la justicia racial y social, y cómo afecta a todas las personas hace que este sea un tema que no se puede evitar. Este tema toca profundamente a casi todas las personas.